domingo, 28 de julio de 2013

Truquitos para empezar

Origen de esta información: http://www.dmc.com/majic/pageServer/0j060000qy/es/basics-home.html 


MATERIALES INDISPENSABLES
El hilo mouliné especial
El hilo mouliné especial de DMC es el más utilizado y preferido por las bordadoras.
Cada madeja está compuesta por seis hebras. En su versión algodón 100% y gracias a su doble Mercerizado los Hilos Mouliné DMC tienen un brillo y un acabado de lujo con una amplísima gama: 465 colores sólidos donde elegir. Normalmente se utilizan dos hebras para el punto de cruz y una para el pespunte. En la leyenda del gráfico te indicarán el número de hebras que debes utilizar.
La tela
La tela más utilizada para  hacer punto de cruz es la Tela Aída  100% Algodón.  La tela DMC está fabricada a partir de fibras de algodón de la mejor calidad. Por ello te recomendamos que utilices la tela Aída de la marca DMC.
El tejido está diseñado en forma de esterilla  bien definida e incorpora unos orificios   visibles que hacen de ella una tela muy fácil de usar. La tela Aída está disponible en versiones de diferentes tamaños  (cuadraditos). Cuando el cuadradito sea más grande, más fácil de bordar será. La gama de colores es muy amplia, pídela en tu mercería habitual.
La aguja
La aguja de bordar del número 24 es la que se recomienda para hacer punto de cruz sobre una superficie de Aída de 14. Tiene un ojal grande que facilita el enhebrado y la punta redonda se desliza con suavidad entre los orificios de la tela.

El gráfico
El gráfico es la guía para desarrollar cualquier labor en punto de cruz y en el que encontrarás el número  de color del hilo Mouliné, el tipo de punto y el número de hebras que debes utilizar en cada momento.





ANTES DE EMPEZAR

Trabajar con el hilo
1. Es más fácil trabajar con hebras cortas de hilo . Así que, para preparar tu labor, corta las hebras de unos 45 cm aproximadamente.

2. Separa las 6 hebras de hilo con  las que vas a trabajar cogiendo una punta del hilo entre dos dedos y tira de las hebras una por una. Coge el número de hebras necesarias (tal y como se indica en el gráfico) y reagrúpalas.
3. Si el hilo se enrolla sobre sí mientras bordas, deja el hilo colgando sobre la aguja, el hilo se desenrollará solo.
Trabajar con la tela
1.  Antes de empezar, corta los bordes de la tela con unas tijeras  para evitar que se deshilache.
2. Puedes utilizar, si quieres, un bastidor para mantener la tela perfectamente tensa. Aunque, te aconsejamos deshacer el bastidor mientras no bordes  para evitar que queden marcas.
Preparar la aguja
Para enhebrar el hilo, coge dos hebras de hilo y humedece el hilo en una punta para endurecerlo y aplastarlo. Desliza entonces el hilo por el agujero de la aguja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario